viernes, 30 de julio de 2010

Rahaf Harfoush




Rahaf Harfoush

Muy poco conocida Rahaf su nombre se pronuncia como rassff, como al rasgar un papel, es canadiense no es americana, de ascendencia arabe libanesa y tenia 24 años durante la campaña de Barack Obama, porque hablar de ella, porque en si ella fue la Comunity Manager de la campaña.

Actualmente ella obstenta el cargo de Director Asociado de la Iniciativa de Cooperación Mundial en el Foro Económico Mundial. Rahaf es un especialista en nuevos medios de comunicación y ha trabajado con numerosas empresas y proyectos. Ella trabajó en el reservado Wikinomics: Cómo la colaboración masiva lo cambia todo y es autor de su propio libro sobre el trabajo en la campaña de Obama titulado Sí lo hicimos: Dentro de un vistazo a cómo los medios sociales construido la marca Obama.

Ella siempre ha manifestado sobre la importancia de estimular el mundo real de la acción o actividad a través del mundo virtual. Como ella señala, hacer la conexión con la gente en línea es grande, pero, a este respecto todavía tiene que traducirse en acciónes (conversión) para ser eficaz., en si es hacer que la gente deje las PCs y se convierta en un activista.

Rahaf Harfoush siempre relata cómo un correo electrónico personalizado firmado por Obama realmente hizo una impresión en la gente, incluso algunos de los que lo percibian creian que provenian directamente de los candidatos y en respuesta a darles las gracias por tomarse el tiempo de una apretada agenda para su actualización. Fue una manera eficaz de construir relaciones con los votantes.

Hay que tener en cuenta que la campaña de Obama envió mil millones mensajes de correo electrónico en el transcurso de la campaña, pero fueron atacados con fuerza en función de la ubicación de la persona y los problemas que había indicado que eran importantes para ellos.

“La gente es mucho más probable que se convierta en línea que participan si se estaban motivados por cuestiones que se sentían muy cercanas”

Harfoush ha explicado la estrategia y acciones que han contribuido al éxito de la campaña on line de Obama, y que han generado 2 millones de perfiles en redes sociales y 35.000 grupos de voluntarios, más de 400.000 comentarios en el ciberespacio, 200.000 eventos y la recaudación, a través de Internet, del 67% de los 750 millones de dólares obtenidos en la campaña, gracias a pequeñas donaciones individuales de 10, 25, o 50 dólares.

Rahaf Harfoush, fue coordinadora la campaña de comunicación online de Obama,

“Las nuevas tecnologías cambian nuestros comportamientos pero sobre todo fortalecen las relaciones. Eso es lo que hay que aprovechar.”

"La clave de nuestro éxito no fue crear miles de perfiles, webs y blogs, sino seguir una buena estrategia. Nunca se debe hacer todo a la vez, sino de manera progresiva."

“Es mejor participar en todo lo que se escriba de nosotros en Internet, aunque sea negativo, que no hacerlo”. Hay que ser conscientes de que no se puede controlar todo, menciona Rahaf, y es mejor aprovechar las iniciativas espontáneas de la gente que perder el tiempo en demandas. Y como ejemplo, el vídeo que diversos artistas conocidos grabaron para apoyar el “Yes we can”, que utilizaba imágenes de la campaña sin previa autorización y que se convirtió en el himno de la campaña, con más de 27 millones de visitas en YouTube un record

Aca las siete lecciones que Rahaf extrajo de su experiencia y que pueden aplicarse en la campaña online de cualquier marca (corporativa o personal):

1. Redefinir el compromiso (crear nuevas oportunidades de comprometerse: a través de Facebook, llamando a tu vecino… para implicar a todo el mundo que lo desee)
2. Identificar y convertir a los “low users”
3. Facilitar el comportamiento existente (ej: crear una aplicación para iPhone que recopile toda la información de la campaña)
4. Incentivar las acciones correctas (de forma que quien está haciendo algo por la marca sienta que su trabajo es reconocido)
5. Personalizar la misión (para que cada uno la pueda hacer suya)
6. Dar poder (“empowering”) a la coinnovación (en la campaña de Obama, la labor de los voluntarios fue indispensable para recopilar todos los eventos que se hacían para apoyar la campaña, incluso en los lugares más remotos)
7. Aceptar los inesperado

Para Harfoush, lo más importante ha sido poder aprovechar las tecnologías 2.0 para crear, de forma progresiva, nuevas formas de relacionarse con las diferentes comunidades, que han permitido impulsar el compromiso y la participación activa, ofreciendo a los votantes contenidos segmentados, centrados en sus intereses, dándoles la posibilidad de compartir sus propias historias en el ciberespacio, creando aplicaciones sencillas de utilizar y, finalmente, asimilando los sucesos inesperados y convirtiéndolos en un mensaje positivo.

Articulo de Prensa "En la campaña de Obama triunfó la comunidad". El País
http://goo.gl/XtfWS

1 comentario:

  1. Excelent!

    slineas@ymail.com

    Community marketing E-marketing

    +54 0358 154324465

    Río Cuarto

    ResponderEliminar